| Familia | Brassicaceae |
| Género | Matthiola |
| Especie | incana |
| Sigla sp. | (L.) W.T. Aiton |
| Subespecie | |
| Sigla ssp. | - |
| Variedad | |
| Sigla var. | - |
| Forma | |
| Sigla f. | - |
| Publicado en | Hortus Kew. |
| Volumen | 4 |
| Páginas | 119 |
| Año | 1812 |
| Hábito | Hierba Perenne |
| Status | Adventicia |
| Elevación (m s.m.) | Altura Min. 0 - Altura Máx. 100 |
| Distribución Argentina | |
| Paises limítrofes | Brasil, Chile |
| Distribución Brasil | Parana |
| Distribución Chile | |
| Notas | “alelí”, “alhelí blanco” o “alelí común” (Spegazzini, 1905; Hicken, 1910; Dimitri, 1972). Se utiliza principalmente como ornamentalpor su vistosa y fragante floración (Cheers, 1999; Al-Shehbaz, 2010; Jocou et al., 2019, véase biblio aquí) |
|
| Sinónimos: Cheiranthus incanus L., |
|
| Referencias Bibliográficas Argentina: Jocou, A. I., Minué, C. R., Gandullo, R. 2019 |
|
| Ejemplares examinados Argentina: Ejemplar1 |
|
| Ejemplares examinados Chile: Ejemplar2 |