Familia | Plantaginaceae |
Género | Geochorda |
Especie | glechomoides |
Sigla sp. | (Spreng.) Kuntze |
Subespecie | |
Sigla ssp. | - |
Variedad | |
Sigla var. | - |
Forma | |
Sigla f. | - |
Publicado en | Revis. Gen. pl. |
Volumen | 3(3) |
Páginas | 232 |
Año | 1898 |
Hábito | Hierba Perenne |
Status | Endémica |
Elevación (m s.m.) | Altura Min. 0 - Altura Máx. 500 |
Distribución Argentina | Corrientes, Entre Ríos, Formosa |
Paises limítrofes | Brasil, Uruguay |
Distribución Brasil | |
Distribución Chile | |
Distribución Paraguay | |
Distribución Uruguay | Flores, Paysandú, Salto, Soriano, Tacuarembó |
Notas | |
|
Sinónimos: Conobea glechomoides (Spreng.) V.C. Souza, Geochorda cuneata Cham. & Schltdl. , nom. illeg., Herpestis glechomoides Spreng., |
|
Referencias Bibliográficas Argentina: Dawson, G. 1979b; Descole, H. R. & Borsini, O. H. 1954; Marchesi, E. 1997 |
|
Referencias Bibliográficas Brasil: Souza, V. C. & Giulietti, A. M. 2009 |
|
Referencias Bibliográficas Uruguay: Marchesi, E. 1997; Souza, V. C. & Giulietti, A. M. 2009 |
|
Ejemplares examinados Argentina: Ejemplar1 |
|
Ejemplares examinados Brasil: Ejemplar2 |
|
Ejemplares examinados Uruguay: Ejemplar3 |