| Familia | Euphorbiaceae |
| Género | Acalypha |
| Especie | digynostachya |
| Sigla sp. | Baill. |
| Subespecie | |
| Sigla ssp. | - |
| Variedad | |
| Sigla var. | - |
| Forma | |
| Sigla f. | - |
| Publicado en | Adansonia |
| Volumen | 5 |
| Páginas | 233 |
| Año | 1865 |
| Hábito | Arbusto (-Perenne-) |
| Status | Endémica |
| Elevación (m s.m.) | Altura Min. 100 - Altura Máx. 300 |
| Distribución Argentina | Corrientes, Misiones |
| Distribución Misiones | San Ignacio |
| Paises limítrofes | Brasil, Paraguay |
| Distribución Brasil | Parana |
| Distribución Chile | |
| Distribución Paraguay | Alto Paraná, Caazapá, Canindeyú, Guairá, Itapúa |
| Distribución Uruguay | |
| Notas | |
|
| Sinónimos: Acalypha striolata Lingelsh., Ricinocarpus digynostachyus (Baill.) Kuntze, |
|
| Referencias Bibliográficas Argentina: Cardiel, J. M. & Muñoz Rodríguez, P. 2015 |
|
| Referencias Bibliográficas Brasil: Cardiel, J. M. & Muñoz Rodríguez, P. 2015 |
|
| Referencias Bibliográficas Paraguay: Cardiel, J. M. & Muñoz Rodríguez, P. 2015 |
|
| Ejemplares examinados Argentina: Ejemplar1 |
|
| Ejemplares examinados Misiones: Ejemplar2 |
|
| Ejemplares examinados Paraguay: Ejemplar3 |