| Familia | Athyriaceae | 
| Género | Athyrium | 
| Especie | dombeyi | 
| Sigla sp. | Desv. | 
| Subespecie |  | 
| Sigla ssp. | - | 
| Variedad |  | 
| Sigla var. | - | 
| Forma |  | 
| Sigla f. | - | 
| Publicado en | Mém. Soc. Linn. Paris | 
| Volumen | 6 | 
| Páginas | 266 | 
| Año | 1827 | 
| Hábito | Hierba terrestre Perenne | 
| Status | Nativa           | 
| Elevación (m s.m.) | Altura Min. 700 - Altura Máx. 3200 | 
| Distribución Argentina | Buenos Aires, Córdoba, Salta, Tucumán | 
| Paises limítrofes |  Brasil | 
| Distribución Brasil |  Rio Grande Do Sul, Santa Catarina | 
| Distribución Chile |  | 
| Distribución Paraguay |  | 
| Distribución Uruguay |  | 
| Notas |  | 
 | 
| Sinónimos: Athyrium filix-femina  (L.) Roth  var. dombeyi, Aspidium filix-mas  (L.) Sw.  var. remotum, Athyrium filix-femina  (L.) Roth  var. incisa, Polypodium filix-femina  L., Asplenium dombeyi  (Desv.) Mett.,  | 
 | 
| Referencias Bibliográficas Argentina: de la Sota, E. R. 1977; Tryon, R. M. & Stolze, R. G. 1991 | 
 | 
| Referencias Bibliográficas Brasil: Tryon, R. M. & Stolze, R. G. 1991; Mynssen, C. M. 2011 | 
 | 
| Ejemplares examinados Argentina: Ejemplar1, Ejemplar2, Ejemplar3 | 
 | 
| Ejemplares examinados Brasil: Ejemplar4, Ejemplar5 |