| Familia | Oxalidaceae |
| Género | Oxalis |
| Especie | hypsophila |
| Sigla sp. | Phil. |
| Subespecie | |
| Sigla ssp. | - |
| Variedad | |
| Sigla var. | - |
| Forma | |
| Sigla f. | - |
| Publicado en | Anales Univ. Chile |
| Volumen | 82 |
| Páginas | 903 |
| Año | 1893 |
| Hábito | Hierba Perenne |
| Status | Endémica |
| Elevación (m s.m.) | Altura Min. 2600 - Altura Máx. 5000 |
| Distribución Argentina | Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Juan |
| Paises limítrofes | Chile |
| Distribución Chile | |
| Notas | |
|
| Sinónimos: Oxalis exigua Phil., Oxalis coyensis R. Knuth, Oxalis fluehmannii Phil., Oxalis leptocaulos Phil., Oxalis microphylla Phil., hom. illeg., |
|
| Referencias Bibliográficas Argentina: Knuth, R. G. P. 1930a; Lourteig, A. 2000 |
|
| Referencias Bibliográficas Chile: Arroyo, M. T. K., Castor, C., Marticorena, C., Muñoz-Schick, M., Cavieres, L., Matthei, O. R., Squeo, F. A., Grosjean, M. & Rodríguez Ríos, R. 1998; Lourteig, A. 2000 |
|
| Ejemplares examinados Argentina: Ejemplar1, Ejemplar2, Ejemplar3, Ejemplar4, Ejemplar5 |
|
| Ejemplares examinados Chile: Ejemplar6, Ejemplar7 |