Familia | Bromeliaceae |
Género | Dyckia |
Especie | remotiflora |
Sigla sp. | Otto & A. Dietr. |
Subespecie | |
Sigla ssp. | - |
Variedad | montevidensis |
Sigla var. | (K. Koch) L.B. Sm. |
Forma | |
Sigla f. | - |
Publicado en | Arq. Bot. Estado São Paulo |
Volumen | 1 |
Páginas | 108 |
Año | 1943 |
Hábito | Hierba Perenne |
Status | Endémica |
Elevación (m s.m.) | Altura Min. 0 - Altura Máx. 100 |
Distribución Argentina | Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Misiones |
Distribución Misiones | Apostoles, Candelaria |
Paises limítrofes | Brasil, Uruguay |
Distribución Brasil | Rio Grande Do Sul |
Distribución Uruguay | Canelones, Cerro Largo, Colonia, Lavalleja, Río Negro, Rivera |
Notas | |
|
Sinónimos: Dyckia montevidensis K. Koch, Dyckia rariflora Schult. f. var. montevidensis, |
|
Referencias Bibliográficas Argentina: Smith, L. B. 1974 |
|
Referencias Bibliográficas Brasil: Smith, L. B. 1974; Reitz, P. R. 1983; Winkler, S. 1982 |
|
Referencias Bibliográficas Uruguay: Smith, L. B. 1974 |
|
Ejemplares examinados Argentina: Ejemplar1 |
|
Ejemplares examinados Misiones: Ejemplar2, Ejemplar3 |
|
Ejemplares examinados Brasil: Ejemplar4, Ejemplar5 |
|
Ejemplares examinados Uruguay: Ejemplar6 |